Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO RESPONSABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMO RESPONSABLE. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2009


Cómo hacer para producir menos basura....?


"DESCARTABLE, ES DESCARTABLE DE TU CASA PERO NO DEL PLANETA "

Al hacer tus compras lleva tus propias bolsas de tela o red, y no aceptes las bolsas que te ofrecen en los comercios (ya sean de plástico o papel), podes tener una bolsa de tela con un diseño mas lindo para cuando compras ropa o perfumería si no querés usar la de las compras diarias con ese fin.

Cada vez que sea posible elegí productos que tengan menos embalaje.

Vidrio y papel son menos contaminantes que el plástico.

Consumí bebidas en botellas retornables (si... es más trabajoso pero más sano para el ambiente).

Los productos recargables, como algunos detergentes y cosméticos, disminuyen el impacto ambiental al reducir la producción de embalaje descartable.

Utilizar pulverizadores en vez de aerosoles te permitirá recargarlos.

Hay papeles que son más difíciles de reciclar: como los plastificados, los de fax, los encerados, tratemos de evitarlos.

Evitar los tetra-bricks y envases plásticos.


Papel aluminio y papel film utilizarlos con moderación y reutilizarlos cada vez que sea posible.


Si es posible evita comprar productos que funcionen a pilas, si ya los tenés compra pilas recargables y lleva las que se gastaron al Centro de Gestión y Participación Ambiental más cercano a tu casa para su reciclado.

Cuánto tarda en degradarse en el ambiente:

Si calculas cuánto tiempo va a tardar en desintegrarse algo que descartas, podes iniciar tu lista de consumo e identificar puntos a mejorar :

Papel: 1 a 5 meses
Plástico: 500 años
Vidrio: indefinido en descomponerse
Latas: 10 a 100 años
Envase de aluminio: 350 a 400 años
Neumáticos (llantas): Indeterminado
Madera: 2 a 3 años
Madera procesada con químicos: 12 a 15 años.
Pila alcalina: contamina 175.000 litros de agua.

En los comercios se podría exhibir un cartel que advierta del daño ambiental que produce el uso bolsas de plástico, así como los paquetes de cigarrillos advierten sobre el perjuicio que provocan a la salud.

martes, 9 de junio de 2009

RECICLADO DE ENVASES DE PLASTICO

Los envases de PET que usas podes reciclarlos, asi generas materia prima para muchos otros

productos y reducis el ciclo de produccion de los mismos, porque se necesitan menos pasos

para generar un producto plastico con materia prima reciclada.

Recordemos que menos pasos en la fabricacion de un producto, generalmente significa menos

polucion, menos recursos como agua, calor , electricidad, quimicos, papel, combustible, etc.

Algunos productos fabricados a partir del reciclado de envases:

Hilo
Wata
Almoadas
telas
botellas
flejes
tapas
juguetes

Ahora todos los municipios o emprendimientos particulares estan comenzando sus programas de

recoleccion de plastico. Recorda descartarlos por separado del resto de a basura y asesorate

sobre los lugares donde depositarlos.

IDEA: podes coordinar con tus vecinos la recoleccion de plastico y turnarse una vez a la

semana para llevarlos a los centros de recilado.

Recuperar envases es recuperar recursos para el planeta.

Cómo hacer para producir menos basura

"DESCARTABLE, ES DESCARTABLE DE TU CASA PERO NO DEL PLANETA "

Al hacer tus compras lleva tus propias bolsas de tela o red, y no aceptes las bolsas que te ofrecen en los comercios (ya sean de plástico o papel), podes tener una bolsa de tela con un diseño mas lindo para cuando compras ropa o perfumería si no querés usar la de las compras diarias con ese fin.

Cada vez que sea posible elegí productos que tengan menos embalaje.

Vidrio y papel son menos contaminantes que el plástico.

Consumí bebidas en botellas retornables (si... es más trabajoso pero más sano para el ambiente).

Los productos recargables, como algunos detergentes y cosméticos, disminuyen el impacto ambiental al reducir la producción de embalaje descartable.

Utilizar pulverizadores en vez de aerosoles te permitirá recargarlos.

Hay papeles que son más difíciles de reciclar: como los plastificados, los de fax, los encerados, tratemos de evitarlos.

Evitar los tetra-bricks y envases plásticos.


Papel aluminio y papel film utilizarlos con moderación y reutilizarlos cada vez que sea posible.


Si es posible evita comprar productos que funcionen a pilas, si ya los tenés compra pilas recargables y lleva las que se gastaron al Centro de Gestión y Participación Ambiental más cercano a tu casa para su reciclado.

Cuánto tarda en degradarse en el ambiente:

Si calculas cuánto tiempo va a tardar en desintegrarse algo que descartas, podes iniciar tu lista de consumo e identificar puntos a mejorar :

Papel: 1 a 5 meses
Plástico: 500 años
Vidrio: indefinido en descomponerse
Latas: 10 a 100 años
Envase de aluminio: 350 a 400 años
Neumáticos (llantas): Indeterminado
Madera: 2 a 3 años
Madera procesada con químicos: 12 a 15 años.
Pila alcalina: contamina 175.000 litros de agua.

En los comercios se podría exhibir un cartel que advierta del daño ambiental que produce el uso bolsas de plástico, así como los paquetes de cigarrillos advierten sobre el perjuicio que provocan a la salud.