Mostrando entradas con la etiqueta AGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGUA. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2009

No dejes correr lo que no has de beber

Usando el Agua con Sabiduria

EL agua es indispensable para la vida, nuestros cuerpos se componen mayormente de ella.
Es imprescindible cuidarla porque no es un recusro inagotable, cada persona es responsable de usarla racionalmente e
informarse sobre como protegerla, ya que es un bien comun de toda la Humanidad.
Contaminarla o malgastarla es poner en peligro la vida de todos los seres que dependemos de ella.

Algunos Datos

El 75% de la superficie de la tierra esta ocupada por agua.
Porque es un recurso escaso entonces?

Del total de agua existente en nuestro planeta, el 97% es salada y constituye los océanosSólo el 3 % es agua dulce y de esta cantidad tenemos:

80 % en forma de hielo19% acumulada bajo la superficie terrestre 0,7 % se encuentra en la atmósferaSólo el 0,3% del agua dulce es agua superficial en forma de ríos y lagos.

Algunas Soluciones para usarla con responsabilidad en nuestros hogares

Luego de ser usada, el agua, debe ser devuelta a la naturaleza con la menor cantidad de alteraciones posibles, tales como las que provocan los agentes contaminantes: quimicos, detergentes, solventes, aceites, venenos, etc.

Cuidarla significa:

Si nos lavamos los dientes dejando el grifo abierto, desperdiciamos aproximadamente 20 litros de agua.
Podemos solucionar este gasto cargando un vaso con agua y enjuagandonos con él.
Al lavarnos las manos, afeitarnos y ducharnos cerrar el grifo mientras nos enjabonamos.

Sanitario
Cada vaciado de la cisterna consume entre 10 y 12 litros, la mayoria de las veces que se usa no necesitamos vaciar la carga
completa.
Actualmente hay cisternas de mayor eficiencia con cargas de 6 litros, estos dispositivos reducen el consumo de agua a la
mitad.
Si tenes un inodoro antiguo, una solucion rapida y sencilla para ahorrar agua es introducir dos botellas llenas de agua
dentro de la cisterna,asi tendra menos capacidad de carga y logras una reduccion del consumo.

Cocina
El grifo de la cocina consume alrededor de 10 litros de agua por cada minuto abierto.
Usar dispositivos de ahorro unidos a los grifos como atomizadores es una solucion,estos operan como difusores, mezclando aire
con agua y reduciendo el caudal.
Para lavar frutas, verduras y otros alimentos podemos usar un recipiente, en vez de hacerlo bajo el caudal de agua, que es un
gran desperdicio.

Patios y Veredas:
No limpies utilizando la manguera con la canilla abierta, es un gran desperdicio de litros, en su lugar carga un balde y
recarga a medida que se necesite.

Por ultimo, hablar con nuestros vecinos, amigos y en nuestros trabajos difundiendo informacion creando consciencia sobre el cuidado del agua va a contribuir a tratarla con responsabilidad.











La Situacion del Agua en la Argentina


La Situación del Agua en la Argentina


Dignidad Ambiental se reunió con el Ingeniero Víctor Pochat -profesional con una extensa trayectoria en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos- para obtener un panorama de la situación del agua en nuestro país.

Ing Pochat - Los que vivimos en la ciudad de Buenos Aires creemos que el problema del agua es un problema de “otros”, ya que tenemos al Río de la Plata y redes de agua potable que llegan a nuestros hogares, pero olvidamos que sólo saliendo al cono urbano, hay muchas localidades a las cuales ya no llega el agua potable por red y la gente tiene que recurrir a pozos, frecuentemente con agua contaminada con sustancias químicas insalubres o, al no contar con cloacas, se contamina el agua que se extrae para beber.

Por otra parte, dos tercios de la Argentina tienen condiciones naturales de aridez o semiaridez , por lo que la población en estas zonas tiene mayores problemas de acceso al agua.


El problema del agua es un tema de responsabilidad personal. Cada uno de nosotros tiene que saber que es responsable por la utilización más racional del recurso. Por ejemplo, en el manejo de los residuos domésticos, separar los residuos secos de los orgánicos ya sería una gran contribución para reducir la contaminación que afecta al agua, porque toda la gran masa de residuos secos podría reciclarse y no mezclarse en los rellenos sanitarios con elementos tóxicos, haciendo más difícil su tratamiento y dejando que gran parte contamine las napas subterráneas.

En los casos donde no hay recolección de residuos o los vecinos los sacan a la vereda fuera del horario establecido, éstos son arrastrados cuando llueve y van a los conductos pluviales, terminando finalmente en los cuerpos de agua.

No hay una conciencia todavía de lo que significan estos problemas, por eso son temas que debemos comenzar a atender.

En relación con las industrias y sus efluentes contaminantes, hay legislación pero, por razones sociales o económicas, se es flexible y no se aplica ni se controla con la rigurosidad necesaria.

Una acción importante sería que –al mismo tiempo que se van aplicando las normas pertinentes- ver la forma de ayudar a las empresas con líneas crediticias, para que comiencen a trabajar de una manera más responsable en relación con el manejo de sus desechos.

Asimismo, se pueden hacer planes para combinar el trabajo de distintas industrias para que traten sus residuos en conjunto.

En el primer mundo hay mucho camino hecho en este sentido. Para nosotros puede ser más complicado, pero no debemos utilizar nuestras limitaciones como pretexto para no hacer nada.

Otro problema es cuando hay “demasiada” agua. Así también funciona la naturaleza. Está el caso de la gente que “vive” de los ríos y se establece en sus cercanías. Esos terrenos que ocupan son afectados por ciclos de inundaciones. Debe existir responsabilidad con respecto a ese tema, estando preparado para las emergencias. Pero, no es justificable que aquellos que cuentan con otras posibilidades económicas, se instalen imprudentemente en zonas inundables y luego recurran a la ayuda del Estado.

También están las inundaciones urbanas, que se producen muchas veces por la impermeabilización del suelo tapizado de pavimento. Ahí el agua no es absorbida por el suelo y escurre con mayor velocidad, a lo que suele sumarse los sumideros con acumulación de residuos, no llegando a cumplir su función enteramente.

Se ha comprobado que hay un tamaño de envase de plástico que tiene la medida exacta de los conductos y los obstruye completamente. Por razones ambientales, en muchos países se ha vuelto al uso de envases retornables.

Tomar conciencia del cuidado del ambiente no está relacionado con la economía, sino con la cultura. Tenemos mucho camino por recorrer en este sentido.